El presente Programa interuniversitario de Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría por la Universidad de Almería y la Universidad Rovira i Virgili (Universidad Coordinadora), agrupa campos de estudio específicos relacionados con la Salud en general y con la Salud Mental en particular englobando tanto aspectos de la Psicología como de la Psiquiatría, la neurotoxicología y la neurorehabilitación. Está apoyado, asimismo, por un conjunto de líneas y grupos de Investigación consolidados y acreditados tanto a nivel nacional como internacional.
El doctorado propuesto, se articula a partir de dos programas de doctorado previos, el de Salud Mental Genética y ambiente (programa con mención de excelencia), que se originó a partir de la fusión del doctorado en Psiquiatría Genética y Ambiental y el de Neurotoxicología y Psicofarmacología, programa de doctorado con Mención de Calidad del MEC desde 2004. En este sentido podemos acreditar 8 años en los que se han obtenido de forma reiterada las correspondientes menciones de calidad y posteriormente de excelencia.
![]() | ![]() |
Universidad de Almería | Universidad Rovira i Virgili (Coordina) |
Tras la conclusión de estos estudios, los titulados tendrán las salidas profesionales que se indican a continuación:
Los profesionales capacitados para la investigación en este programa, pueden canalizar su labor a través de diferentes vías: en el campo asistencial y clínico, directamente en los laboratorios de las empresas productoras (empresas farmacéuticas, químicas, etc.), en empresas consultoras especializadas, centros de investigación públicos y privados, etc. Desde esta perspectiva, por tanto, es esencial que se establezcan programas de postgrado, como el presente, que respondan a estas nuevas necesidades de especialización interdisciplinaria.
Información sobre Alumnos Egresados
El perfil de ingreso recomendado es el de una persona con una alta motivación para la investigación en el ámbito del doctorado y que posea un nivel de inglés funcional, equivalente al nivel del C1 del Marco Europeo Común de referencia para las lenguas, que le permita comprender y escribir textos científicos en este idioma.
Dentro de este perfil general, se contemplan diferentes perfiles específicos de acceso:
Idioma: castellano/inglés
Código ISCED 1: Salud
Código ISCED 2: Psicología