El objetivo de esta asignatura es mostrar cómo relacionar los desarrollos tanto científicos comoprofesionales en arquitecturas multicore (e híbridas). El auge de estas arquitecturas supone unaexigencia adicional en el desarrollo de software y esta es la de la capacidad de escribir código querespete la arquitectura del procesador (código paralelo, hebrado, balanceado, que siga los patrones decomunicación de la red de interconexión del chip)En este sentido se examinarán configuraciones de arquitecturas multicore CPUs (intel core-i7, core-i5, ARM, GPGPUs, y la integración de ambas arquitecturas. Además se pretenderá mostrar técnicas dedesarrollo que permitan extraer el máximo rendimiento a estas arquitecturas desde dos perspectivas:¿Conociendo la arquitectura, realizando desarrollos en consecuencia.¿Usando abstracciones para desarrollar eficientemente sin ser conscientes de los detalles arquitectónicos particulares de cada encapsulado.Contenidos:¿Arquitecturas: CPU multicore comerciales (core-i7, core-i5, ARM, Cortex, GPU, etc).¿Paralelismo a nivel de Hebra (TLP ¿hebras posix, hebras de usuario (green threads ¿java), etc. Paralelismo de datos (hebras en GPUs).¿Balanceo de Carga Estático y Dinámico. Rendimiento¿Aplicaciones. Procesadores comerciales,. Procesadores móviles (power management). (Paso de Mensajes, OpenMPI, Pthreads, AMPI, Charm++)
Módulo: Especialidad Informática Avanzada
Materia: Balanceo de Carga en Arquitecturas Paralelas
Departamento: Informática
Área: Arquitectura y Tecnología de Computadores