"1. LA INTERVENCIÓN EN CRISIS Y CATÁSTROFES DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA. Características básicas de la intervención social comunitaria en situaciones de crisis y/o catástrofes. Estrategias de intervención social comunitaria: La intervención de crisis. La Consulta comunitaria. Grupos de Ayuda Mutua. Empowerment o fortalecimiento de la Comunidad. Los equipos psicosociales de atención a las víctimas en catástrofes y desastres 2. LA INTERVENCIÓN DE CRISIS. Características básicas. Intervención en crisis desde el modelo de Estrés-Afrontamiento. Características del modelo de intervención de crisis. El proceso de la crisis: principios y acciones. 3. CONSULTA SOCIAL Y COMUNITARIA ANTE LOS DESASTRES. Definición, criterios y características. El proceso de consulta: modelos de consulta de Salud Mental y Comunitaria. La consulta organizacional. Habilidades y destrezas útiles para prevenir los efectos de las situaciones de crisis. 4. GRUPOS DE AYUDA MUTUA. Significados y perspectivas de la ayuda mutua. Definición y estructura. Mecanismos funcionales. La familia como modelo de apoyo. Tipos de Grupos de Ayuda Mutua (GAM). Los GAM ante catástrofes y desastres. 5. EL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO. Perspectiva psicosocial en el trabajo en catástrofes: fortalecimiento físico y material, fortalecimiento social y organizativo, fortalecimiento de habilidades y actitudes. La intervención post-catástrofe: pertenencia, clima social, control de vida, Apoyo social. 6. EL TRABAJO COMUNITARIO CON OTROS GRUPOS AFECTADOS. Intervención con el personal interviniente en las catástrofes. Estrategias grupales y comunitarias de resistencia, recuperación y resiliencia."
Módulo: 2. Módulo Específico: Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud
Materia: Intervención psicosocial en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes
Departamento: Psicología
Área: Psicología Social