. Antropología del hecho sexual 1. La evolución filogénetica de la asexuación hasta la sexualidad humana. 2. Teorías antropológicas, sociales y culturales, del hecho sexual humano. 3. La construcción social de la sexualidad en el mundo contemporáneo. 4. Perspectivas de futuro de la sexualidad humana. 2. Historia de la sexología y sociología del hecho sexual humano 1. Bases metodológicas para el estudio de la historia de la sexualidad. La sexualidad y su interacción con la organización social y política, y con la mentalidad de cada época. El factor religioso en la sexualidad. 2. La sexualidad en la sociedad antigua y medieval. Relaciones de poder, misoginia y androcentrismo. El sexo en el mundo moderno (siglos xvi, xvii, xviii y xix). La sexualidad en la pareja, la salud sexual y la reproducción. 3. La revolución sexual y la liberalización de las costumbres en el mundo contemporáneo. Ciencia, sexualidad y sexología. El sesgo masculino del discurso sexológico. 4. La sexología en el escenario posmoderno. La perspectiva de género. La diversidad sexual más allá de la sexología. Los sexólogos/as como investigadores/ as y pensadores/as sexuales. Articulación del hecho sexual. Fenomenología de la sexualidad 1. La erotología platónica en el contexto de la cultura antigua. La interpretación de Foucault de la historia de la sexualidad. 2. El descubrimiento freudiano de lo inconsciente y la vida sexual del sujeto. La curación por la palabra. 3. Aproximación fenomenológica y existencial a la sexualidad: Ricoeur, Ortega y Gasset, y Merleau-Ponty 4. Aproximaciones actuales. Cuerpo y lenguaje como síntoma y como saber. La crisis del modelo clínico-médico. La terapia basada en el diálogo.
Módulo: Fundamentos Científicos del Hecho Sexual Humano
Materia: Bases Socioculturales de la Sexología
Departamento: Geografía, Historia y Humanidades
Área: Filosofía