Fecha: 28-sep-2018
Puesta en marcha de un nuevo sistema automatizado de gestión de las compras menores en la UAL
El Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene el placer de comunicarte que desde la pasada semana se ha puesto en marcha una nueva plataforma para la gestión de las compras menores en la UAL. El desarrollo que hemos realizado tiene como objetivo simplificar la gestión reduciendo por tanto tiempos de espera de gestores, proveedores, etc.
Puedes acceder a ella en:
Fecha: 14-feb-2019
Realiza tus prácticas como si estuvieras en las aulas de informática
Nuestros estudiantes, A través de la plataforma AVLA, accesible desde su Campus Virtual en la pestaña Mis estudios AVLA – Aula Virtual de Libre Acceso, tienen disponible el software para realizar las prácticas docentes de sus asignatura adaptando el estudio a su horario personal.
Podrán, con su equipo informático y conexión a la red de datos de la Universidad, acceder al software licenciado con la filosofía BYOD (Bring Your Own Device) asociada al concepto A3: anytime – anywhere – anydevice.
Fecha: 28-sep-2018
Acuerdos UAL-Microsoft para que sus alumnos y personal puedan acceder de forma gratuita a software de Microsoft
La UAL ha llegado a varios acuerdos gracias a los cuales nuestros alumnos y personal pueden acceder a la casi totalidad del software de microsoft de manera gratuita. Se trata de los acuerdos:
Microsoft Imagine:
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/servicio/SERVICIO14750
Office 365:
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/servicio/OFFICE365PROPLUS
Fecha: 28-sep-2018
Puesta en marcha del nuevo portal de administración electrónica de la Universidad de Almería
El Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene el placer de comunicarte que se ha puesto en marcha el nuevo portal de administración electrónica de la UAL. El desarrollo que hemos realizado tiene como objetivo el cumplimiento de lo que la legislación le exige a las sedes electrónicas, pero además reorganiza la información haciéndola más accesible a los usuarios y haciendo hincapié en los servicios más utilizados por nuestros usuarios. Se ha dado además al nuevo portal el aspecto institucional.
Puedes acceder a ella en:
Fecha: 28-sep-2018
Aprobado proyecto para la renovación del troncal de la red de comunicaciones de la UAL
La red de datos de la UAL es la base sobre la que se presta cualquier servicio TIC en la UAL. El STIC es consciente de que una red rápida y segura es vital para ayudar a la UAL a alcanzar sus objetivos en la docencia, la investigación y la gestión. Se ha llevado a cabo un profundo estudio que nos llevará en los próximos meses a realizar una inversión cercana a los 300.000 euros para la renovación del equipamiento que constituye el troncal en la red de datos de la UAL, con el objetivo de mejorar la seguridad de la información y la velocidad de las comunicaciones.
Fecha: 19-mar-2018
Se pone en marcha la nueva App de la Universidad de Almería con servicios personalizados para sus alumnos y trabajadores.
Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene el placer de comunicarte que desde hoy está disponible la nueva App de la UAL. Puedes encontrarla con el nombre "Universidad de Almería" tanto en Google Play, para teléfonos Android, como en App Store, para teléfonos con IOS.
Se trata de una primera versión cuyas funcionalidades iremos ampliando con el tiempo. En este momento podrás encontrar:
Información pública:
- Noticias. Podrás elegir las temáticas que te interesen
- Estudios. Información general sobre las titulaciones oficiales de la UAL
- Mapa. Información sobre edificios, cómo llegar, qué hay en ellos, etc.
- Contacto. Información de contacto (secretaría única, CAU, etc)
Si introduces tu usuario y contraseña tendrás también acceso a servicios personalizados para ti:
- Para PAS: control de marcajes y del saldo horario
- Para PDI: sus asignaturas, sus alumnos, tutorías, exámenes, etc.
- Para Alumnos: asignaturas matriculadas, sus profesores, tutorías, horarios, expediente académico, exámenes, etc.
Si bien algunos de estos servicios ya están accesibles desde el actual Campus Virtual, la App no solo pretende presentarlos en un modo más adecuado a la pantalla del móvil sino que usa además la posibilidad de geolocalización que da el teléfono para mejorar los servicios. Así por ejemplo el alumno no solo sabrá dónde se imparte una clase o tiene un examen, sino que la App le puede ayudar además a llegar al edificio.
Como siempre, si tienes cualquier problema, consulta o sugerencia puedes contactar con el Centro de Atención a Usuarios del STIC (85999 o http://caustic.ual.es)
Fecha: 17-may-2017
El rector, Carmelo Rodríguez, ha firmado este martes 16 de mayo, un acuerdo con su homólogo de la Politécnica de Cartagena para fomentar esta colaboración interuniversitaria con el fin de agilizar la gestión de la movilidad internacional.
El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, se ha reunido este martes, 16 de mayo, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con su homólogo Alejandro Díaz. Ambas universidades, junto a las de Jaén, Huelva, La Laguna y la Rey Juan Carlos, han firmado un convenio para compartir una novedosa aplicación para gestionar la movilidad internacional.
“Agilizaremos todos los trámites, eliminaremos completamente el papel, incorporando la firma electrónica con esta sofisticada y completa aplicación”, resalta Beatriz Marín, jefa de Relaciones Internacionales en la UPCT.
La aplicación UMOVE, desarrollada por la Universidad de Almería, se pondrá a disposición de las otras cinco instituciones académicas. Asimismo, un grupo de trabajo conjunto de las seis universidades decidirá cada año las nuevas funcionalidades que se incorporen al programa, mediante un desarrollo colaborativo. “La nueva herramienta de gestión permitirá incorporar los últimos programas de internacionalización y será utilizada cada año en la UPCT por un millar de usuarios”, calcula Marín.
Fecha: 3-mar-2017
Aumento a 100 Mbps de su conexión.
A lo largo del día de ayer, jueves 2 de marzo, se aumentó el ancho de banda de la conexión a Internet de la sede la UAL en la Calle Gerona, sede del Consejo Social y de la Universidad para mayores.
Más exactamente, se ha aumentado la conexión de 10Mbps a 100Mbps, suponiendo una notable mejora para los usuarios de las dependencias ubicadas en dicha sede.
Fecha: 27-feb-2017
El profesor podrá obtener el Informe de Satisfacción con la Labor Docente.
El nuevo servicio puesto en explotación permite al profesorado la descarga directa del Informe de Satisfacción del Alumno con su labor docente que elabora el Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad con la aprobación de la Dirección General de Calidad de la Universidad de Almería.
El acceso a dicho informe se realiza desde la nueva opción "Calidad" que se ha incorporado a la aplicación "Mi Docencia", en Campus Virtual, estando disponibles actualmente los informes correspondientes al curso académico 2015-16.
El informe muestra el detalle y resumen de los resultados en la encuesta, la nota media del profesor por asignatura y la nota media global del profesor, una comparativa de su evaluación con respecto a los profesores de su área, de su departamento, del grado, del máster y de la Universidad, así como el detalle de las observaciones de los alumnos.
Fecha: 25-oct-2016
Instalación de 2º controlador WiFi
La Red Inalámbrica de la UAL se encuentra inmersa en un constante proceso de actualización y mejora orientados a proporcionar el mejor acceso posible a nuestros usuarios a la Red de Datos de la UAL a través de sus dispositivos móviles.
Como parte de ese proceso de mejora y actualización continua, el STIC ha implantado un nuevo mecanismo de redundancia mediante la adquisición e instalación de una 2ª unidad controladora, gracias a la cual se va a mejorar la robustez del sistema y garantizar una mayor disponibilidad del mismo, implantando un sistema de Alta Disponibilidad, asegurándonos de este modo estar cubiertos ante posibles incidencias técnicas en el controlador principal sin que esto suponga una interrupción del servicio para nuestros usuarios.
Fecha: 6-oct-2016
Certificados docentes firmados digitalmente en modalidad autoservicio
El STIC ha desarrollado un nuevo sistema gracias al cual se va a dar acceso a todo el PDI a un nuevo servicio de obtención certificados docentes firmados digitalmente en modo "autoservicio".
Se trata de una nueva opción de menú dentro de la aplicación que ya tienen
para ver su docencia y sus reducciones docentes. Los dos certificados
disponibles actualmente son:
- Coordinación de asignaturas
- Dirección de tesis
El proyecto global pretende abarcar hasta un total de 14 certificados docentes
a los que los profesores tendrán acceso en cualquier momento sin intervención
directa del Servicio de Ordenación Docente.
Fecha: 4-oct-2016
Esta es la información que las empresas necesitan conocer para enviar eFacturas dirigidas al STIC
En breve será obligatorio que toda factura que llegue a la Universidad de Almería lo haga en formato electrónico a través del "Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas" (FACe) del estado https://face.gov.es
El Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con la intención de afinar el sistema de recepción de facturas antes de la incorporación del conjunto de la UAL, ha empezado ya a recibir eFacturas.
Para enviar una factura electrónica al STIC a través del FACe debe indicar estos cuatro parámetros:
Órgano Gestor: U04800001 Universidad De Almería
Oficina Contable: U04800031 Servicio De Gestión Económica
Unidad Tramitadora: U04800038 Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Órgano Proponente: Pedirlo a la persona su persona de contacto en el STIC, pero será uno de éstos: 111070, 111071 o 122942
IMPORTANTE, si la factura se corresponde con un expediente de contratación, como unidad tramitadora no debe indicar al STIC sino: U04800027"
Fecha: 28-sep-2016
Así lo indica un informe del CCN sobre el nivel de cumplimiento en España del RD 3/2010
Todas las administraciones públicas están obligadas a cumplir con el RD 3/2010 (Esquema Nacional de Seguridad), que establece una serie de medidas de seguridad obligatorias para los sistemas TIC de las administraciones públicas.
Las Universidades están también obligadas al cumplimiento de ésta Ley, y el Centro Criptológico Nacional (dependiente del CNI) ha evaluado el nivel de cumplimiento del ENS en las Universidades Españolas.
La Universidad de Almería alcanza un honroso 15º puesto entre las 50 Universidades públicas españolas, por delante de grandes potencias del SUE.
En mas información, pueden ver la tabla con la clasificación.
Más informaciónFecha: 21-sep-2016
Mayor capacidad en la Salas de Biblioteca
El STIC de la Universidad ha llevado a cabo una renovación de la red inalámbrica en las Salas de Lectura (Sala 1, Sala 2, Sala 3 y Sala 4), las 2 Salas de Revistas y la Sala de Horario Especial, instalando puntos de acceso de alta densidad.
Con esta mejora se podrán conectar a la red inalámbrica más tipos de dispositivos, más número de usuarios y a la vez obtener un mayor rendimiento de la conexión.
Fecha: 7-jul-2016
Horarios del Centro de Atención a Usuarios y de la Sala de Ordenadores de Libre Acceso en Biblioteca
Horario de la Sala de Ordenadores de Libre Acceso en Biblioteca:
De 8:30 a 21:00 horas.
Horario del Centro de Atención al Usuario y de la Sala de libre acceso PAS / PDI del STIC:
De 8:30 a 20:00 horas.
Fecha: 24-may-2016
Desde hoy es mucho más fácil usar la firma electrónica en la Ual
Desde hace meses, o incluso algún año, todas las administraciones públicas españolas venimos sufriendo numerosos problemas tecnológicos que hacen difícil el uso de la firma digital. Las incompatibilidades entre distintas configuraciones, sistemas operativos, navegadores, etc, han convertido en ocasiones en una odisea en el poder firmar digitalmente.
El STIC de la Universidad ha reprogramado parte del cliente de firma de la Junta de Andalucía y ha conseguido evitar gran parte de estos problemas. Numerosas administraciones públicas han mostrado interés por el trabajo realizado en el STIC y tienen intención de implantar estas modificaciones.
Fecha: 13-may-2016
La Universidad de Almería, a través del Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, proporciona a los miembros del PDI y a los Alumnos una licencia personal y gratuita del software MATLAB para el desarrollo de la labor docente e investigadora y la realización de trabajos y prácticas.
Más información y acceso a la descarga en:
Fecha: 26-abr-2016
El equipo de Wolfram Research Europe tiene el placer de invitarle a las sesiones técnicas que tendrán lugar los días 16 y 17 de mayo en la Sala de Grados 2.130, CITE III Informática - Matemática, organizadas en colaboración con el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Le invitamos a asistir a la sesión completa o unirse a nosotros en cualquiera de las charlas celebradas.
Lunes, 16 de mayo 2016
16h – 17h30: Hands-on Start to Mathematica:
Notebooks, Text Edition, Global Options, Palettes, Means of Starting to Wolfram Language, Manipulate.
18h - 19h30: Interactive Deployment with Mathematica:
Introduction to the CDF, Interactivity, Stylesheets & Global Options
Martes, 17 de mayo 2016
9h - 10h30: New in Wolfram Technologies
11h – 12h30: Modeling and Simulation of Complex Systems with Wolfram SystemModeler (sesión en inglés):
Inscripciones gratuitas: http://www.wolfram.com/events/mathematica-spain-may-2016/
Quisiéramos recordarle que la Universidad de Armería ha desplegado una licencia Campus de Mathematica y los enlaces a las descargas son los siguientes:
Profesores e investigadores:
https://user.wolfram.com/portal/requestAK/420484b0018289d7eeff45781769bd7d28315a65
Estudiantes:
https://user.wolfram.com/portal/requestAK/798cc310c4fd369cc52080c48c709a7cd49c0055
Las instrucciones de descarga y activación están publicadas en la página web de la Universidad.
No duden en hacernos llegar todas sus preguntas, dudas o comentarios.
Un cordial saludo de parte del equipo de Wolfram Research Europe.
Fecha: 23-feb-2016
Informe de funcionamiento del STIC correspondiente al año 2015
El Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se compromete con la transparencia en su gestión y genera trimestralmente un informe público con los aspectos más destacados de su funcionamiento. El mencionado informe muestra datos en un lenguaje comprensible y puede leerse AQUI
Fecha: 28-ene-2016
El STIC pone en marcha un nuevo Servicio de notificaciones de accesos no usuales a las cuentas de usuario de los colectivos de PDI y PAS.
Continuando en el trabajo de aumentar la seguridad de la información en la UAL, este nuevo servicio detecta conexiones "poco usuales" a algunos servicios TIC, concretamente a Campus Virtual y a la plataforma de docencia virtual, Blackboard.
Cuando se detecte un acceso de una cuenta de usuario de PDI y PAS en la utilización de dichos servicios que haya sido realizada desde una ubicación no habitual, o bien que se haya establecido en un horario no habitual, se enviará un correo electrónico al usuario notificando los datos de la conexión.
El objetivo de este nuevo servicio es el de alertar al usuario de situaciones que puedan ser sospechosas del uso de su cuenta por parte de terceras personas.
En ese mismo correo se recomienda al usuario cambiar inmediatamente su contraseña si la conexión notificada no ha sido una conexión realizada por él mismo y ponerse en contacto con el Centro de Atención al Usuario del STIC para valorar nuevas medidas de seguridad.
Fecha: 3-nov-2015
Mayor claridad, orientación al cliente, adaptada a cualquier dispositivo. Son algunas de las nuevas características de la página web de la Biblioteca.
El STIC ha desarrollado en colaboración con la Biblioteca de la Universidad de Almería una nueva página web. Se trata del primer paso para llevar a cabo una renovación completa de la web de la UAL. Son muchas las ventajas de la nueva web pero tal vez hay que destacar que está programada para adaptarse a cualquier dispositivo que utilice el usuario.
Fecha: 3-nov-2015
Gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la UAL y esta universidad africana.
Se trata de equipamiento informático perfectamente operativo que hasta hace unas pocas semanas era usado en las aulas de la UAL para impartir docencia y al que tras ser renovado se le puede dar una nueva vida útil en África. En las próximas semanas la UAL, a través del STIC, seguirá donando equipos a ONGs, centros de enseñanza y otras organizaciones que se lo han solicitado.
Fecha: 15-jun-2015
Se renovarán las instalaciones de 150 aulas de docencia.
Las TIC son una herramienta indispensable en el proceso educativo. Consciente de ello, la UAL ha decidido renovar el equipamiento TIC (ordenadores, sistemas de proyección, sistemas de audio, conexionados, etc.) de 150 aulas de docencia. El proceso de renovación ha comenzado hoy y se prolongará durante todo el año 2015.
Fecha: 23-abr-2015
Debido a los problemas de seguridad que presentan los applets de Java, no es posible firmar digitalmente con algunos navegadores.
Debido a los problemas de seguridad que presentan los applets de Java, los sistemas operativos de dispositivos móviles y algunos navegadores Web han dejado de darle soporte.
Para firmar digitalmente un documento se utiliza el cliente @firma, que es un applet Java. En consecuencia, en algunos navegadores no se va a ejecutar correctamente y por tanto no se podrán firmar digitalmente documentos desde las aplicaciones de la UAL, en concreto en Portafirmas, Oficina Virtual, Escritorio de Tramitación, o en aplicaciones propias como por ejemplo en Movilidad, para la firma por parte de los alumnos erasmus del Contrato Financiero y el Compromiso de Aprovechamiento.
Para las versiones actuales de los principales navegadores, la situación es la siguiente:
Google Chrome v42
Google Chrome ya ha dejado de soportar los applets Java. Google ha anunciado un periodo de "gracia" hasta septiembre de 2015: hasta dicha fecha se podrá habilitar una opción que permite la ejecución de estos elementos. La forma de hacerlo es la siguiente:
· En la barra de direcciones de Google Chrome, escribir la siguiente dirección: chrome://flags/#enable-npapi
· NPAPI es el soporte de Java. Al entrar en la dirección, lo primero que se muestra dicha opción, que estará deshabilitada. Hacemos clic en habilitar y en la parte inferior de la ventana aparece un botón de reiniciar.
· Al pulsarlo reiniciamos Chrome con la función habilitada.
Microsoft Internet Explorer 11
Este navegador soporta los applets de Java, pero para el correcto funcionamiento de Portafirmas hay que agregar el dominio "ual.es" en la configuración de Compatibilidad: hay que entrar en el menú Herramientas, Configuración de Vista de Compatibilidad y agregar ual.es como web compatible.
Mozilla Firefox
Actualmente no presenta problemas con el applets de Java y Portafirmas funciona correctamente
Safari
Actualmente no presenta problemas con el applets de Java y Portafirmas funciona correctamente (en función de la versión de MacOS)
IMPORTANTE
Lo indicado anteriormente es aplicable al momento actual. En los próximos meses puede que estos navegadores dejen de dar soporte a los applets de Java y sea necesario buscar otra solución.
Fecha: 20-abr-2015
Informe de funcionamiento del STIC correspondiente al primer trimestre del año 2015
El Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se compromete con la transparencia en su gestión y genera trimestralmente un informe público con los aspectos más destacados de su funcionamiento. El mencionado informe muestra datos en un lenguaje comprensible y puede leerse aquí